Blogia

INTERNADO FONOAUDIOLOGIA

Reglamento Internado

REGLAMENTO DE INTERNADO Y TITULACION DE LA CARRERA DE FONOAUDIOLOGIA



DECRETO U. DE. C Nº 2005 130







TITULO Nº I Disposiciones generales



Art. 1º Para obtener el título de Fonoaudiólogo, los alumnos deben cumplir los siguientes requisitos:

- Haber obtenido el grado de Licenciado en Fonoaudiología

- Haber aprobado el Internado

- Haber aprobado la Habilitación profesional





TITULO Nº II DE LA LICENCIATURA



Art. 2º Los estudios conducentes al Grado de Licenciado en Fonoaudiología proporcionan el conocimiento específico del saber fonoaudiológico y desarrollan en el estudiante la capacidad de indagación, reflexión, análisis y síntesis que le permitan progresar en aspectos específicos de esta área del conocimiento.





TITULO Nº III DEL INTERNADO



Art. 3º El Internado se realizará una vez que el alumno haya obtenido el grado de licenciado en Fonoaudiología. Este corresponde al proceso que permite evaluar el desempeño clínico de los alumnos integrados a un régimen profesional en los diversos Campos Clínicos de la Facultad de Medicina y tendrá carácter de asignatura.



Art. 4º El Internado se desarrollará bajo la tuición de la carrera de Fonoaudiología y Facultad de Medicina, en coordinación con fonoaudiólogos tutores de internado.



Se entenderá por tutor de internado, al profesional fonoaudiólogo que se desempeñe en el campo clínico en convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción o a aquel designado para dicha función por la Carrera.



Las funciones del tutor serán:

- Dirigir el desarrollo del proceso

- Evaluar técnica y administrativamente al alumno

- Mantener comunicación con el Coordinador de Internado





Art. 5º. El Internado estará a cargo de un Coordinador de Internado. Las funciones del Coordinador serán:

- Programar las rotaciones de los alumnos

- Supervisar el proceso

- Mantener comunicación con los campos clínicos

- Evaluar el informe de internado

- Participar en la evaluación del funcionamiento de los campos clínicos



El Coordinador será un docente de la Carrera de Fonoaudiología, designado por el Jefe de Carrera. El Coordinador tendrá una asignación horaria especial para dicha función.



Art. 6º El Internado tendrá una duración de 10 meses durante los cuales el interno efectuará 4 rotaciones de 10 semanas cada una, con un total de 1200 horas cronológicas en las que permanecerá en los Campos Clínicos. Se entiende por rotación el período durante el cual el interno permanece en un Campo Clínico.



La rotación por los Campos Clínicos debe contemplar el desempeño obligatorio del interno en 3 de las siguientes áreas:



- Voz

- Habla, lenguaje y comunicación en niños

- Habla, lenguaje y comunicación en adultos

- Audiología y rehabilitación auditiva





Art. 7º El Internado se realizará de acuerdo a un programa diseñado para ello. El Coordinador de internado determinará el cronograma de rotaciones y la asignación de alumnos en dichas rotaciones.



Art 8º Los 5 alumnos con mejor rendimiento académico podrán elegir su rotación, en acuerdo con el Coordinador de Internado. El resto de las rotaciones serán sorteadas.



Art. 9º Las actividades del Internado serán las especificadas en el Programa de Internado del Plan de estudios de la Carrera de Fonoaudiología y contemplarán:

- Evaluación fonoaudiológica

- Diagnóstico fonoaudiológico

- Planificación y desarrollo de terapias en pacientes tratados en Campos

Clínicos.

- Integración a todas las instancias de tipo profesional propias de la institución tales como reuniones clínicas, visitas a sala, estudio de casos clínicos, etc.

- Presentación de un informe de Internado por cada rotación



El fonoaudiólogo tutor de cada campo clínico tendrá la responsabilidad de dirigir la ejecución del programa por parte del alumno.





Art. 10º La asistencia a todas las actividades del internado son de carácter obligatorio. Toda inasistencia o incumplimiento de las actividades de Internado deberá ser justificada por licencia médica u otros motivos calificados. Dicha inasistencia deberá ser recuperada.





TITULO Nº IV DE LAS CALIFICACIONES Y LA APROBACION DEL INTERNADO



Art. 11º La evaluación del Internado se efectuará de acuerdo a los instrumentos de evaluación indicados por el Programa de Internado. La calificación de cada rotación del Internado se obtendrá de las ponderaciones siguientes:

- 70%: Calificación del Tutor del campo clínico

- 30%: Calificación de Informe de Internado por Coordinador de Internado



La nota final del Internado corresponderá al promedio de las rotaciones.



Art. 12º Los requisitos de aprobación para cada rotación son:



a. Haber cumplido con el 100% de asistencia a las actividades indicadas en el

Art. 11 de este Reglamento.

b. Haber rendido y aprobado con nota mínima 4,0 cada una de las

evaluaciones del internado.



Art 13º La aprobación y reprobación del internado se efectuará según lo indicado en el programa de internado. La calificación será definida en conformidad con el Reglamento de Docencia de Pregrado de la Universidad de Concepción.





TITULO V DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL INTERNADO



Art. 14º Todas aquellas situaciones académicas relativas al Internado no contempladas en este reglamento, serán resueltas por el Coordinador de Internado y el Jefe de Carrera. Si estos lo consideran necesario se consultará al Comité de Docencia y Asuntos estudiantiles, en conformidad con el Reglamento de Docencia de Pregrado.





TITULO VI DE LA HABILITACION PROFESIONAL



Art. 15º La habilitación profesional es un proceso evaluativo, que cautela que el interno tenga las competencias teóricas necesarias para desempeñarse profesionalmente.



Art. 16º La habilitación profesional estará a cargo de una comisión de tres docentes de la carrera de Fonoaudiología designada y presidida por el Jefe de Carrera.



Art. 17º Esta habilitación se realizará una vez aprobado el Internado. Se establecerán dos períodos para rendir la evaluación al término de cada semestre. Las fechas exactas serán determinadas por la Jefatura de la Carrera al inicio de cada semestre.



Art. 18º La habilitación profesional consistirá en un examen oral y escrito de competencias y conocimiento sobre las áreas de especialidad de la Fonoaudiología. Para este efecto los alumnos sortearán, el día del examen, una de las áreas de la Fonoaudiología en la cual hayan efectuado su internado:



- Voz

- Habla, lenguaje y comunicación en niños

- Habla, lenguaje y comunicación en adultos

- Audiología y rehabilitación auditiva





Art. 19º La calificación de los exámenes oral y escrito se ponderarán, cada una, en un 50% de la nota final de la Habilitación la que no podrá ser inferior a 4,0 En caso de reprobación debe repetirse este examen antes de tres meses.



Art. 20º La reprobación de la habilitación profesional por segunda vez, determina que el interno pierda su opción al título profesional quedando en situación de pérdida de Carrera.

El interno tiene derecho a solicitar continuación de estudios según el procedimiento indicado en el artículo 27º del Reglamento de Docencia de Pregrado de la Universidad de Concepción.



Art. 21º El plazo para la titulación se regirá según lo estipulado en el Art. 43º del reglamento de Docencia de Pregrado de la Universidad de Concepción.



En los casos en que se encuentre vencido el plazo de titulación, el alumno deberá volver a cursar las asignaturas profesionales.





TITULO VII DE LA NOTA DE TITULACION



Art. 22º Esta nota se consigna en el certificado de título otorgado por la Universidad de Concepción y se obtendrá de la siguiente forma:



- El promedio ponderado de las asignaturas cursadas entre el 1º y 8º semestre se ponderará en un 60% en la nota final de título.

- La calificación obtenida en el Internado se ponderará en un 20% en la nota final de título.

- La calificación obtenida en la habilitación profesional se ponderará en un 20% de la nota final de título.



La nota final de título va acompañada de conceptos según lo estipulado en el Artículo 42 del Reglamento de Docencia de Pregrado de la Universidad de Concepción.



Concepto
Calificación

Aprobado por Unanimidad

Aprobado con Distinción

Aprobado con Distinción Máxima
4 – 4,9

5 – 5,6

5,7 – 7

Esquema informe de Internado

En reunión sostenida el pasado viernes 8 de abril, se definió el esquema de presentación de Informe de Internado. A la reunión asistieron los siguientes fonoaudiólogos:

- Flga. Claudia Concha
- Flga. Paula Gaete
- Flgo. Ory González
- Flga. Claudia Osses
- Flga. Lorena Luna
- Flgo. Hernán León
- Flgo. Pablo Godoy

Como referencia los invitamos a visitar el link: http://www2.udec.cl/~fonoaudiologia/informeinternado.htm

Destinaciones Actualizadas

Estimados tutores y alumnos, les informo que se acaban de actualizar las destinaciones hacia los diferentes campos clínicos. Por favor visiten el sitio http://www2.udec.cl/fonoaudiologia/destinaciones.htm

Destinaciones Actualizadas

Estimados tutores y alumnos, les informo que se acaban de actualizar las destinaciones hacia los diferentes campos clínicos. Por favor visiten el sitio http://www2.udec.cl/fonoaudiologia/destinaciones.htm

Presentación Personal del Interno

Presentación Personal del Interno

Dentro del marco del Internado de Fonoaudiología, es sumamente importante recordar el item presentación personal del Interno, que obviamente se tiene que adecuar a la institución donde se realiza la respetiva rotación; aunque sin excepción se debe mantener la formalidad propia de un profesional así como también el adecuado comportamiento dentro de los campos clínicos. Valgan las felicitaciones para quienes ya están cumpliendo con esta normativa y la solicitud de ponerse al día con estos requerimientos para quienes aún están pendientes.

Apraxia Fonatoria (contenido recopilado por Pamela Hernandez, Interna de Flgía.)

Apraxia Fonatoria (contenido recopilado por Pamela Hernandez, Interna de Flgía.)

Apraxia

Puede definirse como un trastorno que afecta la capacidad para realizar movimientos proposicionales, con finalidad; en presencia de las potencialidades para realizarlos correctamente. Las capacidades motoras, sensitivas y perceptivas de base están preservadas y existe un pleno conocimiento del acto a ejecutar, por lo tanto, no hay defectos de comprensión o intelectivos generales; el paciente sabe lo que quiere hacer, pero carece de control sobre las actividades musculares necesarias para llevar a cabo la acción deseada voluntariamente pues, las actividades involuntarias que utilizan los mismos músculos no están afectadas, por lo tanto, existe una disociación entre la idea del movimiento y su ejecución motora.

Existen distintos tipos de apraxias. Las más conocidas son:

• Apraxia ideatoria : Consiste en la perturbación del plan de una secuencia de acción o en la alteración de la sucesión lógica y armónica de gestos elementales.

• Apraxia ideomotora : Se refiere a la dificultad que el paciente tiene para realizar una diversidad de gestos. Se observa: desorganización en las secuencias temporal y espacial, condensación de dos movimientos en uno, lentificación o torpeza, entre otros.

• Apraxia del vestir : Implica una alteración en el conocimiento del cuerpo y su relación con los objetos y con el espacio en el cual se desplaza.

• Apraxia constructiva : Es un defecto de asociación entre la percepción visual y la acción apropiada. se observa dificultad para dibujar objetos sencillos, copiar modelos de una casa, un cubo…

• Apraxia del habla

Entre las apraxias consideradas más relevantes para el ámbito fonoaudiológico se encuentran:

• Apraxia del habla, verbal, del discurso, del lenguaje o articulatoria.
• Apraxia oral, bucolinguofacial, bucolingual o bucofacial.
• Apraxia fonatoria, laríngea o de fonación.

Apraxia del habla

El paciente es incapaz de encontrar la posición adecuada de las estructuras involucradas en la articulación del lenguaje, existe una disrupción para controlar la posición de los músculos para hablar y la secuencia en que éstos deben realizarse. En consecuencia, se encuentra alterada no la estructura del fonema, sino del articulema (unidad articulatoria) y la organización secuencial de éstos, lo que provoca, además, una alteración a nivel de la palabra. Se reemplazan algunas articulaciones por otras cercanas; a medida que el paciente lucha por evitar el error de la articulación con una cuidadosa programación de los movimientos musculares, habla más despacio, espaciando sílabas y palabras, acentuándolas de igual manera, por lo tanto, también está afectada la prosodia. El lenguaje espontáneo y automático tiende a estar conservado.
Este tipo de apraxia se produce cuando están alterados ciertos circuitos cerebrales dedicados en forma específica a la programación motora del habla en el área de Broca.

Apraxia oral

Consiste en una dificultad de los músculos implicados en movimientos voluntarios sin una finalidad lingüística. Se hace referencia a algunos músculos de la faringe, lengua, labios y mejillas, los cuales son utilizados para realizar acciones tales como: soplar, aspirar, situar la lengua en distintas posiciones, hinchar mejillas, hacer sonar la lengua contra el paladar, mostrar los dientes, hacer el gesto de besar o la mímica del llanto, risa, sorpresa o tristeza; existiendo una disociación entre la producción automática y la voluntaria. Frecuentemente se asocia a apraxia del habla y afasia de Broca.

Apraxia fonatoria

La apraxia de fonación es mucho menos frecuente que las apraxias del habla y oral debido a que puede considerarse como un componente más de éstas pues, lo común es que esté asociada a estos trastornos apráxicos y afasias. Se caracteriza por una pérdida del control volitivo de la fonación y al igual que las anteriores, es de origen neurológico y no psicológico. Esta apraxia puede aparecer como un problema pasajero y precoz, como una incapacidad para iniciar la fonación.
Esta apraxia es el resultado de una lesión que desconecta el área de Broca del área de asociación motora responsable de la organización de actos intencionados.
Los síntomas en la fonación y respiración apráxicas son el resultado de la incapacidad en coordinar la integración neuromuscular para la respiración y la fonación, pudiendo provocar tres cuadros clínicos:
• Afonía completa sin ningún movimiento de los articuladores.
• Susurro fonatorio con movimientos de articulación.
• Falta de respiración voluntaria o imitativa (respiración profunda fuera de contexto).

También se ve afectada la capacidad de toser cuando se le da la orden de hacerlo; sin embargo, el paciente es capaz de toser de manera refleja.
Los datos laringoscópicos reflejan una estructura normal de los pliegues vocales, sólo se observa la presencia de movimientos descoordinados durante la actividad volitiva (fonación). Se altera la calidad vocal.

Reporte de casos de apraxia fonatoria

1. Caso: Un hombre de 51 años (con ausencia de signos de disartria y afasia después de una hemorragia cerebral espontánea) presentó una afonía durante el habla, mientras que la articulación casi no tuvo disturbios. Luego del diagnóstico diferencial se excluyó cualquier otro trastorno de la fonación y este paciente fue clasificado como poseedor de una apraxia de fonación o apraxia laríngea. (Sección de Foniatría de la Universidad Hals- Nasen- Ohrenklinik Ulm.)

2. Caso: Una mujer de 56 años perdió casi completamente el control de su fonación intencional después de haber sufrido un infarto cerebral, aun cuando ella podía fonar bajo condiciones automáticas y/o con la expresión emocional. No hubo cambios orgánicos o limitaciones encontradas en las cuerdas vocales. La posibilidad de una disfonía psicógena fue rechazada después de realizar la evaluación.
Conclusión: La disociación entre la fonación intencional y automática y la inconsistencia de la fonación intencional sugiere que esta es una apraxia de fonación. La disfonía se atribuyó a una incoordinación entre la exhalación y el cierre de la glotis. (Instituto Nacional de Salud Mental, NCNP, China, Japón.)

3. Caso: Paciente con disfonía que manifestó apraxia del habla y afasia de Broca debido a un infarto cerebral del área izquierda. Este paciente se examinó ante la sospecha de una apraxia de fonación. El paciente se comunicó durante más de ocho meses por medio del susurro; aunque hubo expresión de sonidos evidentes cuando el paciente rió o tosió. La disfonía fue independiente de la mejora en la articulación. La inspección con la nasofaringolaringoscopía reveló el caso cuando los movimientos de las cuerdas vocales carecieron de consistencia durante las elocuciones. Se observó una falta de sincronización entre la respiración y los movimientos de las cuerdas vocales, lo que también fue observado durante el toser intencional. La inconsistencia y la disociación automática y voluntaria era evidente y esto fue visto como una apraxia. Estos resultados sugieren que la disfonía del paciente es producto de la debilitación del control de las cuerdas vocales. (The Japan Society of Logopedics and Phoniatrics)

Terapia de la apraxia fonatoria

El Fonoaudiólogo debe iniciar un programa de terapia de voz enfatizando la reeducación o reintegración de las funciones respiratorias y fonatorias.
Usando técnicas de conducta, el clínico debe entrenar al paciente a toser o aclarar la garganta cuando se lo ordenen.
El clínico debe entrenar al paciente para prolongar la tos y aclarar la garganta con un sonido relajado y sostenido. En ocasiones, es más fácil conseguir la fonación con un suspiro, aumentando el volumen del tono producido en la exhalación.
Luego se debe entrenar al paciente para transformar ese sonido en varias vocales. Se le puede pedir que palpe su laringe, presionándola suavemente para tratar de sentir su producción vocálica.
Posteriormente se debe transformar la producción de vocales en sílabas, palabras, frases y oraciones. Algunos pacientes consiguen la fonación cuando tratan de cantar o al ser incitados de manera directa mediante la completación de frases “automáticas” como: “una taza de _______”, “el pasto es _______”, etc.
Una vez que se produce un avance hacia la fonación, el paciente puede practicar repitiendo la acción que lo condujo a la fonación y así llegar a producir sonido a voluntad, con distintos grados de intensidad y duración.

___________________________________________________________________
Bibliografía

• Pratter (1986): “Manual de Terapeutica de la Voz”.Ed. Salvat, Barcelona.
• L.Barraquer Bordas (1973): “Afasias, Apraxias, Agnosias”. Ed. Toray S. A., Barcelona.
• Darley, Aronson, Brown (1978): “Alteraciones motrices del habla”. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires.
• Ardila, Ostrosky- Solís (1991): “Diagnóstico del daño cerebral, Enfoque Neuropsicológico”. Ed. Trillas, México.

Documentos de internet

• Sieron J, Westphal KP, Johannsen HS: Sektion fur Phoniatrie und Padaudiologie, Universitats-Hals-Nasen-Ohrenklinik Ulm.
• Akira Uno, Tomoyuki Kojima, Kimitaka Kaga, Masahiro Kato: National Institute of Mental Health, NCNP, Chiba, Japan.
• Reiko Hyuga: The Japan Society of Logopedics and Phoniatrics).
__________________________________________________________________________________

Enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson

Contenido recopilado por Lorena Carmona San Martín

Enfermedad de Parkinson (EP)
La enfermedad de Parkinson puede ser uno de los más sorprendentes y complejos de los desórdenes neurológicos. Fue descrita originalmente en 1817 por James Parkinson, un médico británico que publicó una ponencia sobre lo que él llamó "la parálisis temblorosa". En ese documento, expone los síntomas principales de la enfermedad que posteriormente llevaría su nombre. Durante el siglo y medio que siguió, los científicos lucharon por identificar las causas y tratamientos de la enfermedad. Definieron su gama de síntomas, la distribución en la población y las posibilidades de cura.
A principios de la década de 1960, los investigadores identificaron un defecto cerebral fundamental que es el distintivo de la enfermedad: las pérdidas de células cerebrales que producen un producto químico, la dopamina, que ayuda a dirigir la actividad muscular. Este descubrimiento llevó a los científicos a encontrar el primer tratamiento eficaz de la enfermedad de Parkinson y sugirió formas de elaborar terapias nuevas y aún más eficaces.
Qué es la EP

La EP pertenece a un grupo de condiciones llamadas Trastornos del Sistema Motor, es una enfermedad neurodegenerativa del Sistema Extrapiramidal. Afecta al 1 % de las personas mayores de 60 años, es crónica, progresiva, no hace distinción de sexo, raza ni estrato social. No es contagiosa y tiene un componente hereditario en casos de Parkinson Familiar.
Es la forma más común de parkinsonismo, nombre de un grupo de desórdenes con características similares. Estos desórdenes neurológicos comparten los cuatro síntomas principales: temblor, rigidez, bradiquinesia y problemas posturales; todos son el resultado de la pérdida de células cerebrales productoras de dopamina. La enfermedad de Parkinson también se llama parkinsonismo primario o Enfermedad Idiopática de Parkinson (EPI), para el cual no se ha encontrado aún una causa. En las otras formas de parkinsonismo se conoce la causa o se sospecha o el desorden ocurre como efecto secundario de otro desorden neurológico primario.
Clasificación de Síndromes Parkinsonianos (Poewe)
Enfermedad de Parkinson idiomática o primario
□ Forma clásica (temblor, hipoquinesia, rigidez)
□ Forma rígida aquinética
□ Forma temblorosa
□ De comienzo juvenil (5 -10 % menos de 40 años)
Parkinson secundario
□ Postencefálico
□ Por drogas
□ Tóxicos: Exógenos
Endógenos
Otras lesiones (tu, vasculares, traumáticas, etc.)
Parkinsonismo en degeneraciones multisistémicas
□ Estriato nigral
□ Pálido nigral
□ Shy-drager
□ Atrofia olivopontocerebelosa
□ Jacob Creutzbel
Etiología
En la EPI las neuronas dopaminérgicas que se encuentran en la pars compacta de la sustancia negra mueren o sufren deterioro. La dopamina es el neurotransmisor responsable de transmitir las señales entre la sustancia negra y la siguiente "estación relevadora" del cerebro, el cuerpo estriado, para producir actividad muscular fluida y con propósito. La pérdida de dopamina hace que las células nerviosas del estriado actúen sin control, dejando a los pacientes incapaces de dirigir o controlar sus movimientos de forma normal. Los estudios han demostrado que los pacientes de Parkinson tienen una pérdida de 80% o más de las células productoras de dopamina en la sustancia negra. La causa de esta muerte o deterioro celular se desconoce, sin embargo en la actualidad existen una serie de teorías que se esfuerzan por explicar esta patología. A continuación se presentan algunas de ellas:
1. Desgaste de las neuronas productoras de dopamina normal, relacionado con la edad, se acelera en ciertas personas. Esta teoría se sustenta en el conocimiento de que la pérdida de mecanismos protectores antioxidativos está asociada con la EP y el envejecimiento (apoptosis celular).
2. Mutación gen parkin (cromosoma 6), que es parte del sistema que se deshace de las células de proteínas indeseables, que pierde la capacidad de llevar acabo su labor de designar químicamente a estas proteínas indeseables para su destrucción. Esto resulta en la formación de estas proteínas "basura" en aglomeraciones mortales en las células cerebrales (Revista Neuron 2004).
3. Teoría radicales libres: son moléculas inestables debido a que carecen de un electrón, en un intento por reemplazar el electrón que falta, reaccionan con las moléculas circundantes (especialmente en metales tales como el hierro), en un proceso llamado oxidación. Se considera que la oxidación ocasiona daño a los tejidos, incluidas las neuronas. Normalmente, los antioxidantes, productos químicos que protegen a las células de este daño, mantienen bajo control el daño producido por los radicales libres. Las pruebas de que los mecanismos oxidativos pueden ocasionar o contribuir a la EPI incluyen el hallazgo de que los pacientes con la enfermedad tienen niveles elevados en el cerebro de hierro, en especial en la sustancia negra, y niveles decrecientes de ferritina, que sirve como mecanismo protector rodeando o formando un círculo alrededor del hierro y aislándolo.
4. Después que los estudios en animales demostraran que MPTP (neurotoxina, 1-metil-4-fenil-1, 2, 3,6-tetrahidroxipiridina) interfiere con el funcionamiento de las mitocondrias dentro de las células nerviosas, los investigadores se interesaron en la posibilidad de que el deterioro en el ADN de las mitocondrias puede ser la causa de la EP.
5. Desgaste de las neuronas productoras de dopamina normal, relacionado con la edad, se acelera en ciertas personas. Esta teoría se sustenta en el conocimiento que la pérdida de mecanismos protectores antioxidativos está asociada con la enfermedad de Parkinson y el envejecimiento.
Muchos investigadores creen que una combinación de daño oxidativo, toxinas ambientales, predisposición genética y envejecimiento acelerado - finalmente se identificarán como causas de la enfermedad.
Fisiopatología EPI
A continuación se presentan 3 diagramas que explican el organización y funcionamientos del sistema extrapiramidal, de esta forma se facilitará la comprensión de la EP.

Vía Directa: activación movimiento voluntario

Vía Indirecta: inhibición movimientos involuntarios


La vía directa tiende a activar los movimientos voluntarios, y la vía indirecta a inhibir la aparición de componentes involuntarios en el movimiento. Un adecuado equilibrio entre las dos produce los movimientos normales.


Vía Dopaminérgica nigroestriada

En la EP el equilibrio entre la vía directa e indirecta se ve alterado debido a la falta de dopamina, como consecuencia de ello aumentan los movimientos involuntarios como el temblor.
Histología

Diagnóstico
En la actualidad el diagnóstico es solo clínico, incluso para un neurólogo con experiencia, el hacer un diagnóstico acertado en las etapas iniciales de la EP puede ser difícil. El diagnóstico debe hacerse de forma rápida y lo más exacto posible, ya que es esencial iniciar el tratamiento de con los medicamentos apropiados.
En la actualidad, los investigadores están buscando un biomarcador, una anormalidad bioquímica que puedan compartir todos los pacientes de la EP, que podría identificarse mediante técnicas de examen o por simple prueba química administrada a las personas que no tienen síntomas de Parkinson.
Del mismo modo, la exploración por tomografía de emisión de positrones (PET) puede conducir a adelantos importantes en el conocimiento acerca de la EP. Utilizando PET, los científicos de investigación pueden estudiar los receptores de dopamina del cerebro para determinar si la pérdida de actividad dopamínica sigue o precede a la degeneración de las neuronas que fabrican este producto químico. Esta información podría ayudar a los científicos a comprender mejor el proceso de la enfermedad y conducir potencialmente a mejores tratamientos.
Sin embargo se pueden hallar en la literatura escalas de evaluación que faciliten el diagnostico, como por ejemplo:
□ Escala de Hoehn y Yahr: cuantifica la EF en 6 grados desde compromiso unilateral a la imposibilidad para caminar, permitiendo describir el grado de incapacidad del paciente.
□ Escala de Schwab y England: establece 11 rangos en la enfermedad de Parkinson de acuerdo al grado de independencia para las actividades de la vida diaria.
□ Escala unificada del grupo de estudio de Parkinson: escala usada internacionalmente para cuantificar los síntomas y signos de la EF. Consta de 1) evaluación de estado mental, conducta y humor. 2) actividades de la vida diaria. 3) examen motor. 4) complicaciones de la terapia.

Evolución

Etapas de la EP:

□ Etapa I: compromiso unilateral, por lo general con impedimento funcional nulo o mínimo.
□ Etapa II: compromiso bilateral o de línea media, sin alteración del equilibrio.
□ Etapa III: primeros signos de impedimentos de los reflejos posturales, cuando se endereza o es empujado con ojos cerrados. Puede realizar trabajos y vivir con moderada o mínimo handicap.
□ Etapa IV: enfermedad completamente desarrollada, muy invalidante. Puede caminar y pararse sin ayuda.
□ Etapa V: paciente confinado a una silla de ruedas o cama, requiere de ayuda en todo momento.
Semiología
1. Síntomas Iniciales

Este periodo muy inicial de la enfermedad puede durar por largo tiempo antes de que aparezcan síntomas más característicos. Entre los síntomas iniciales se encuentran:

□ Cansancio o advertir un malestar general.
□ Sensación de temblor y dificultad en levantarse de una silla.
□ Voz excesivamente baja.
□ Caligrafía aparece apretada e irregular.
□ Pérdida conciencia de una palabra o pensamiento o pueden sentirse irritables y deprimidos sin razón aparente.

Amigos y familiares son los primeros en darse cuenta de los cambios en la persona por ejemplo, cara carece de expresión y de animación (conocida como "máscara") o que la persona permanece en cierta posición por largo periodo de tiempo o que no mueve un brazo o una pierna normalmente.

2. Síntomas Principales
La EP no afecta a todas las personas de la misma forma. En algunas personas la enfermedad progresa con rapidez, en otras no. Aunque algunas personas sufren incapacitación severa, otras experimentan sólo perturbaciones motoras menores. El temblor es el síntoma principal en algunos pacientes, mientras que en otros el temblor es una queja menor y otros síntomas son más problemáticos.
Temblor
Típicamente, el temblor adopta la forma de un movimiento hacia atrás y hacia adelante, rítmico, del pulgar y el índice a tres oscilaciones por segundo. Se denomina a veces "rodar de la píldora". Comienza usualmente en la mano aunque a veces se ve afectado primero un pie o la mandíbula. Es más evidente cuando la mano está en descanso o cuando la persona está sometida a tensión. Rara vez es incapacitante y usualmente desaparece durante el sueño y mejora con movimiento voluntario.
Rigidez
Resistencia al movimiento, se perturba el equilibrio delicado de los músculos agonistas y antegonistas. Los músculos permanecen constantemente tensos o contraídos por lo que la persona siente dolor o se siente inflexible o débil. La rigidez se hace evidente cuando otra persona trata de mover el brazo del paciente, el cual se moverá lentamente con movimientos cortos y abruptos, conocidos como “rueda dentada".
Bradicinesia
La lentitud y pérdida de movimiento espontáneo y automático, es particularmente frustrante porque es difícil de pronosticar. Durante un momento el paciente puede moverse con facilidad, al momento siguiente puede necesitar ayuda. Este, quizás, sea el síntoma más incapacitante y perturbador de la enfermedad, porque el paciente no puede realizar con rapidez movimientos habituales. Actividades que antes se realizaban con rapidez y facilidad, tales como lavarse o vestirse, pueden tomar varias horas.
Inestabilidad de la postura
El equilibrio y la coordinación son afectados, como consecuencia de ello los pacientes adquieren una inclinación hacia adelante o hacia atrás y tengan facilidad para perder el equilibrio. Cuando se tropieza con ellos por el frente o cuando comienzan a caminar, los pacientes inclinados hacia atrás tienen la tendencia a tomar pasos hacia atrás, cosa que se conoce como retropulsión. La inestabilidad de la postura puede provocar una postura inclinada, en la cual la cabeza está inclinada hacia abajo y los hombros se observan caídos. A medida que progresa la enfermedad, puede verse afectada la forma de caminar, generándose detenciones en la mitad de su camino y "congelarse" en esa posición, con probabilidad de caída. Por otro lado, los pacientes pueden andar con pasos rápidos y pequeños como si estuviesen apresurándose para mantener el equilibrio, esta forma de caminar se conoce como festinación.
3. Síntomas Fonaudiológicos
Las alteraciones que pueden presentar son en la fonoación, prosodia, resonancia, articulación, como consecuencia presencia de voz hipofónica, disartria, línea melódica monótona, hipernasalidad.
Problemas en la fonoarticulación
El 50% aproximadamente de los pacientes de Parkinson tienen problemas fonoarticulatorios. A medida que avance la enfermedad el paciente presentará disartria hipocinética, hipofonía, línea melódica monótona, inseguridad al hablar, trastorno de la resonancia etc. Estos síntomas pueden ser tratados por el Fonoaudiólogo siempre y cuando la enfermedad no esté en etapas muy avanzadas.
Dificultad para alimentarse
Los músculos utilizados para tragar pueden trabajar con menos eficacia en las etapas posteriores de la enfermedad. En estos casos, los alimentos y la saliva pueden acumularse en la boca en la parte posterior de la garganta lo que puede resultar en aspiraciones, sialorrea, etc. Inevitablemente el avance de la enfermedad llevará al paciente a manifestar una disfagia, que puede tener como consecuencia inmediata infecciones del aparato respiratorio.
4. Otros Síntomas
Varios otros síntomas acompañan a la EPI. Muchos pueden tratarse con medicamento apropiado o con terapia física. Nadie puede pronosticar qué síntomas afectarán a un paciente individual y la intensidad de los síntomas también varían de una persona a otra. Ninguno de estos síntomas es mortal, aunque los problemas en disfagia pueden provocar problemas graves al paciente.
Depresión
Este es un problema común y puede aparecer en una fase temprana de la enfermedad, incluso antes que se adviertan otros síntomas. La depresión puede no ser severa, pero puede intensificarla el consumo de los medicamentos utilizados para tratar otros síntomas de la enfermedad.
Cambios emocionales
Algunas personas se tornan temerosas e inseguras. Quizás temen no poder hacer frente a situaciones nuevas. Pueden no desear viajar, ir a reuniones o socializar con los amigos. Algunos pierden su motivación y se tornan dependientes de los miembros de la familia. Otros pueden tornarse irritables y demasiado pesimistas. Puede observarse pérdida de la memoria y un pensamiento lento aunque la capacidad de razonar siga intacta. El hecho de si las personas sufren en una demencia, como consecuencia de la EP, continúa siendo un área controversial que aún necesita estudio.
Incontinencia urinaria y/o estreñimiento
En algunos pacientes pueden ocurrir problemas de la vejiga o problemas de estreñimiento debido al funcionamiento inapropiado del sistema nervioso. El estreñimiento puede ser ocasionado por la inactividad, por ingerir una dieta inadecuada o por beber poco líquido.
Problemas cutáneos
En la EP, es común el que la piel de la cara se torne muy aceitosa, particularmente en la frente y en los lados de la nariz. El cuero cabelludo también puede tornarse aceitoso, resultando en la producción de caspa. En otros casos, la piel puede resecarse demasiado. Estos problemas son el resultado de un sistema nervioso autonómo con funcionamiento inadecuado. Los tratamientos estándar para los problemas de piel ayudan a resolver esta condición. Los sudores excesivos, otro síntoma común, se controlan generalmente con medicamentos utilizados para la EP.
Problemas para dormir
Entre estos figuran la dificultad en permanecer dormido durante la noche, el sueño interrumpido, las pesadillas, sueños emocionales y somnolencia durante el día. No está claro si estos síntomas están relacionados con la enfermedad o con los medicamentos utilizados para tratar la enfermedad.
Tratamiento
1. Farmacológico
En la actualidad, no hay cura para la EP; sin embargo existe una serie de medicamentos que ayudan a atenuar los síntomas. El objetivo es otorgar mayor capacidad funcional y autonomía.

Al recomendar un régimen de tratamiento, el médico determina el grado en que los síntomas perturban la vida del paciente, luego elige la combinación de medicamentos necesarios para aliviar sus síntomas. Puesto que no hay dos pacientes que reaccionen de la misma forma a un medicamento dado, el obtener la dosis adecuada para un paciente puede tomar algún tiempo y requerir mucha paciencia. Aún así, los síntomas pueden no aliviarse por completo.
L-Dopa
Sin duda, la norma dorada del tratamiento actual es el medicamento L-Dopa (llamado también L-Dopa). L-dopa (del nombre completo L-3,4-dihidroxifenilalanina) es un producto químico simple hallado naturalmente en las plantas y en los animales. L-Dopa es el nombre genérico utilizado para este producto químico cuando se formula para utilización medicamentosa en los pacientes. Las células nerviosas pueden utilizar L-Dopa para fabricar dopamina y suplir el suministro decreciente de dopamina en el cerebro. La propia dopamina no puede administrarse, ya que no cruza la barrera hematoencefálica. Usualmente, los pacientes reciben L-Dopa combinada con carbidopa. Cuando se añade a la L-Dopa, la carbidopa retrasa la conversión de
L-Dopa a dopamina hasta que llega al cerebro, evitando o disminuyendo algunos de los efectos secundarios que acompañan a menudo al tratamiento con L-Dopa. La carbidopa también reduce la cantidad necesaria de L-Dopa.
El éxito de L-Dopa en tratar los síntomas principales de la enfermedad de Parkinson es un triunfo de la medicina moderna. Introducida inicialmente en la década de 1960, la L-Dopa retrasa el inicio de los síntomas debilitantes y permite a la mayoría de los pacientes de Parkinson - que de otra forma quedarían muy incapacitados - extender el periodo de tiempo en el que pueden llevar vidas relativamente normales y productivas. Aunque la L-Dopa ayuda al menos a tres cuartas partes de los casos de Parkinson, no todos los síntomas responden igual al medicamento. La bradicinesia y la rigidez responden mejor a la L-Dopa, mientras que el temblor puede reducirse sólo marginalmente. Los problemas con el equilibrio y otros síntomas pueden no aliviarse en absoluto.
Efectos secundarios de L-Dopa
Los efectos secundarios más comunes son náusea, vómitos, baja presión sanguínea, movimientos involuntarios e intranquilidad. En casos raros, los pacientes pueden tornarse confusos. La náusea y los vómitos ocasionados por la L-Dopa se reducen considerablemente con la combinación de L-Dopa y carbidopa que realza la eficacia de una dosis más baja.
Otros medicamentos utilizados en la EP: bromocriptina y pergolida, selegilina, agentes anticolinérgicos, amantadita.
2. Dieta y ejercicios
Dieta
Comer una dieta bien equilibrada y nutritiva puede ser beneficioso para toda persona. Pero para evitar o curar la EP no parece haber una vitamina, mineral u otro nutriente específico que tenga un valor terapéutico. Sin embargo, una dieta alta en proteína puede limitar la eficacia de la L-Dopa.
Ejercicio
Debido a que los movimientos se ven afectados en la EP, el ejercicio puede ayudar a las personas a mejorar su movilidad. Algunos médicos prescriben terapia física para fortalecer los músculos, si bien los ejercicios no detienen la progresión de la enfermedad pueden mejorar la fortaleza corporal, el equilibrio y su bienestar emocional, de tal forma que la persona esté menos incapacitada.
3. Fonoaudiológico
El Fonoaudiólogo le correspondería realizar intervención terapéutica en los casos que el paciente presente disfagia, disartria, deterioro cognitivo, afasia, demencia. Entre las técnicas terapéuticas se encuentra:

□ Técnicas dirigidas a incrementar las capacidades y volúmenes respiratorios, mejorar la movilidad del aparato fonoarticulatorio y adecuar los periodos de emisión.
□ Técnicas de relajación, retroalimentación y facilitación propioceptiva han ofrecido resultados positivos pero insuficientes.
□ Técnicas de concientización del control motor y combinando procedimientos estandard de rehabilitación fonoaudiológica se puede obtener una recuperación superior a la convencional.
□ Técnicas rehabilitación de disfagia.

A continuación se presenta un modelo experimental de plan terapéutico publicado en el articulo “Rehabilitación del lenguaje en la EFI” en la Revista Mexicana de Neurociencia 2001(Lic. Oscar Torres Carro*, Lic. M. León, Dr. E. Alvarez, Dr. C. Maragoto, Dr. L. Alvarez, Lic. O. Rivera.).

1. Fase de entrenamiento y acondicionamiento
Objetivo fundamental es la preparación y el acondicionamiento de todos los órganos fonoarticulares, el aumento de la capacidad vital respiratoria y la estructuración de un sistema que permita la regulación rítmica y armónica del lenguaje en futuras etapas.

Actividades terapéuticas
1. Masajes faciales
2. Estimulación de los órganos móviles del aparato fonoarticulatorio
3. Ejercicios para la movilidad de los labios
4. Ejercicios para la movilidad de la lengua
5. Ejercicios para la movilidad del velo del paladar
6. Ejercicios para la movilidad de la mandíbula
7. Ejercicios respiratorios
8. Ejercicios para la voz

2. Fase preparatoria del lenguaje
Objetivo lograr entrenar las habilidades adquiridas en la fase anterior e integrar los aspectos esenciales de esta etapa (respiración - voz – vocalización con la delimitación de los períodos de emisión), así como corregir todas las alteraciones en la articulación.

Actividades terapéuticas
1. Corrección de la articulación (instauración de fonemas)
2. Ejercicios para la articulación de fonemas consonánticos
3. Ejercicios de integración de respiración voz-vocalización
4. Ejercicios de limitación de los períodos de emisión

3. Fase de formación del lenguaje expresivo
Objetivo lograr integrar las habilidades adquiridas de las fases anteriores por lo que la respiración, la vocalización y la delimitación de los períodos de emisión según la curva melódica, serán aspectos a automatizar y por ende a controlar constantemente.

Actividades terapéuticas
1. Automatizar la integración de las habilidades con apoyo de la escritura con verbalización
2. Automatizar la integración con apoyo de la lectura
3. Respuestas a preguntas sencillas
4. Respuestas a preguntas de mayor complejidad
5. Diálogos sencillos
6. Diálogos complejos
7. Descripciones cortas
8. Descripciones libres
9. Narraciones

Los resultados del plan terapéuticos dependerán de la etapa en que se encuentre la EP, en los estadios iniciales los síntomas no están tan exacerbados y se pueden obtener resultados positivos; sin embargo, en las etapas más avanzadas, la rigidez es cada vez más profunda, imposibilitando al paciente para realizar los movimientos.

Conclusión

La EP debe ser tratada por un equipo multidisciplinario de profesionales, dada la amplia gama de aspectos que se ven comprometidos.

La progresión de la EF hace que la persona sea cada vez más dependiente y que ésta sea conciente de ello, generando gran angustia y desmotivación, por esta razón el rol familiar y terapéutico se vuelve vital en la vida del paciente.

Bibliografía

Manual de Neurología Clínica, Daniel Galdames.
“Rehabilitación del lenguaje en la Enfermedad de Parkinson”, Lic. Oscar Torres Carro, Lic. M. León, Dr. E. Alvarez, Dr. C. Maragoto, Dr. L. Alvarez, Lic. O. Rivera. Revista Mexicana de Neurociencias 2001.

http://www.parkinson.org/site/pp.asp?c=9dJFJLPwB&b=71354

http://www.ninds.nih.gov/disorders/spanish/parkinson_disease_spanish.htm#Intro

http://escuela.med.puc.cl/publ/Cuadernos/2003/Indice.html

http://www.zonamedica.com.ar/categorias/medicinailustrada/parquinson/

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_23184.html"

Bienvenido al weblog de Internado de Fonoaudiologia

Estimados Tutores de Internado

En esta bitácora Ustedes encontrarán temas relacionados con las distintas áreas de la Fonoaudiología donde podrán ingresar sus artículos para complementar el aprendizaje de nuestros alumnos. Al dirigirse a la opción "temas" Ustedes podrán observar que están consignadas las áreas de Audiología, Trastornos de la Voz, Trastornos de Adultos y Trastornos de niños. Pues bien, al ingresar algún documento o artículo de interés se debe seleccionar el tema o área correspondiente.